Comunidades indígenas de Michoacán se movilizan por seguridad y derechos colectivos

Movilización Jornada de la paz y la Seguridad, Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Morelia, Michoacán.— Este martes, comunidades originarias y afromexicanas de Michoacán, agrupadas en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) , llevaron a cabo una Jornada Estatal por la Seguridad y Paz Comunal , mediante la toma pacífica de diversas carreteras en el estado. La movilización responde a la creciente preocupación por la inseguridad y la falta de atención a sus derechos colectivos.

Las acciones incluyen bloqueos en puntos estratégicos como la carretera Cherán-Zamora en Huáncito, Cherán-Pátzcuaro en Sevina, Cherán-Uruapan en Paracho, la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan, Santa Clara del Cobre, entre otras. El CSIM señaló que estas medidas fueron acordadas en una Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales, ante la falta de respuesta de las autoridades estatales y federales.

Entre las principales demandas de las comunidades se encuentran:

•Reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar los problemas de seguridad, discriminación e injusticia que enfrentan los pueblos originarios.
•Instalación de Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en Sevina y Santa Fe de la Laguna, con presencia permanente de la Guardia Nacional, el Ejército y la Guardia Civil, para garantizar la seguridad en estas comunidades.
•Revisión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM) , ya que 40 comunidades en Michoacán fueron excluidas del beneficio, a pesar de haber cumplido con los requisitos legales.
•Respeto a la autonomía de las comunidades y rechazo a la medida administrativa que obliga a los autogobiernos a facturar a nombre de los municipios, lo que el CSIM considera una regresión que vulnera su autogestión.

El CSIM ofreció disculpas a la ciudadanía por las afectaciones en las vías de comunicación, pero señaló que las comunidades se vieron obligadas a tomar estas medidas ante la falta de atención y respuesta de las autoridades.

«Es momento de exigir seguridad, paz y justicia para los pueblos y comunidades originarias», declaró el Consejo en un comunicado.

Las movilizaciones continuarán hasta que las autoridades atiendan las demandas planteadas por las comunidades indígenas y se logren acuerdos concretos para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos colectivos en Michoacán.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *