Julio Arreola respalda instalación del Consejo Consultivo Intercultural para rescatar la Cuenca del Lago de Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 30 de junio de 2025.- En un paso clave hacia la gestión integral y sustentable del Lago de Pátzcuaro, el presidente municipal Julio Arreola participó en una mesa de trabajo interinstitucional en la que se presentaron los avances del Plan Emergente y del Diagnóstico Socioambiental de la Cuenca, así como la integración formal del nuevo Consejo Consultivo Intercultural.

Este consejo, cuya instalación oficial está programada para el próximo 9 de agosto, estará conformado por los cuatro municipios que abarcan el 84% del territorio de la cuenca: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga, además de representantes de pueblos originarios, autoridades federales y estatales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

Durante su intervención, Arreola destacó el papel de las comunidades indígenas, especialmente el de las mujeres de Janitzio, Tecuena, Yunuen y La Pacanda, quienes en noviembre de 2023 alzaron la voz frente a la severa sequía, motivando una reacción institucional del Gobierno del Estado.

“Pátzcuaro es el municipio más poblado y con mayor impacto ambiental en la cuenca; por eso asumimos la responsabilidad de impulsar este proyecto a largo plazo con visión regional”, afirmó el edil.

El Consejo Consultivo Intercultural trabajará con base en cinco ejes estratégicos:

  1. Gobernanza participativa

  2. Gestión sostenible del agua

  3. Sistemas productivos sustentables

  4. Desarrollo urbano ordenado

  5. Manejo integral de ecosistemas

Todo ello en estrecha coordinación con la Comisión Presidencial de Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas, y con el acompañamiento técnico y científico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Durante la sesión, representantes del CEDEMUN, del sector académico y de gobiernos municipales subrayaron la necesidad de alinear los planes de desarrollo locales con el Plan Nacional de Desarrollo y con el marco legal de derechos indígenas, para asegurar recursos, continuidad y resultados tangibles.

“El lago es vida, es historia y es futuro. No se trata de protagonismos, se trata de sumar voluntades para rescatarlo entre todos”, concluyó Julio Arreola.


La creación de un Consejo Consultivo Intercultural es un paso vital para transitar de la preocupación a la acción colectiva en torno al Lago de Pátzcuaro. Este tipo de estructuras, que integran gobiernos, pueblos originarios, academia y sociedad civil, representan una nueva forma de gobernar lo común: desde el respeto, la participación y la corresponsabilidad. Que este consejo no sea solo un órgano simbólico, sino una plataforma efectiva para cuidar uno de los tesoros ambientales y culturales más importantes de Michoacán. La restauración de la cuenca es también la restauración del equilibrio entre el ser humano y su entorno.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *