30 de agosto de 2025.– En un acto protocolario, el pasado jueves 28 de agosto, los presidentes municipales de Pátzcuaro, Julio Arreola, y de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de consolidar acciones conjuntas en turismo, cultura, desarrollo económico y, de manera prioritaria, en la protección de sus respectivos lagos.

Acompañados por los cabildos de ambos municipios como testigos de honor, los ediles destacaron que este acuerdo sienta las bases para una agenda compartida de desarrollo y conservación. “Tuvimos una plática muy productiva sobre lo que nos une: el cuidado de nuestros lagos”, expresó Arreola durante la firma.

 

El convenio contempla el impulso a la promoción turística sostenible, el fortalecimiento de la cooperación cultural y la creación de estrategias para atraer inversión que beneficie directamente a las comunidades locales. Una de las principales apuestas será la conformación de un programa de intercambio cultural, así como la promoción conjunta de la Noche de Muertos, festividad emblemática de Pátzcuaro que se busca proyectar de manera internacional.

En el ámbito ambiental, ambos municipios trabajarán en el intercambio de buenas prácticas para la protección de sus lagos, abarcando acciones de saneamiento, reforestación y campañas de concientización. Asimismo, se planteará una agenda intermunicipal para reforzar la conservación de estos cuerpos de agua, vitales para la identidad cultural y el desarrollo económico de las dos regiones.

Los alcaldes coincidieron en que este acuerdo no solo fortalece vínculos históricos y culturales, sino que también sienta las bases para un futuro hermanamiento entre Pátzcuaro y Chapala. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de agosto de 2027.


La firma de este convenio representa un paso estratégico para dos de los pueblos lacustres más importantes del país. Al unir esfuerzos en turismo, cultura y medio ambiente, Pátzcuaro y Chapala no solo refuerzan su identidad compartida, sino que también generan oportunidades de desarrollo económico sostenible. La protección de los lagos debe colocarse como prioridad, ya que son patrimonio natural y motor económico de ambas comunidades.

El acuerdo entre Pátzcuaro y Chapala es una muestra de cómo la cooperación intermunicipal puede convertirse en un modelo de gestión moderna y eficaz. Aplaudir este tipo de alianzas es fundamental, pues trascienden lo político para enfocarse en lo esencial: cuidar los recursos naturales y fortalecer la cultura como herramientas de desarrollo y bienestar social.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *