En Cuanajo, Julio Arreola lanza programa contra la violencia hacia mujeres purépechas: una apuesta por su bienestar integral
Cuanajo, Michoacán, 12 de agosto de 2025.– El presidente municipal Julio Arreola encabezó la firma del convenio con la comunidad purépecha de Cuanajo para impulsar el Proyecto de Prevención y Atención de Violencias contra las Mujeres Purépechas, en alianza con el DIF Municipal y el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM).
Con una inversión de 200 mil pesos, el proyecto contempla sesiones de bienestar que incluyen servicios médicos, nutricionales, dentales y actividades físicas; grupos de apoyo emocional; talleres orientados a la igualdad, el respeto y el empoderamiento; así como iniciativas productivas que refuerzan la economía local mediante la contratación de mano de obra y servicios provenientes de la misma comunidad.
“Tenemos que cuidar a quien nos cuida. Las mujeres son el pilar de nuestras familias y debemos garantizarles seguridad, respeto y oportunidades para salir adelante”, enfatizó Arreola durante el evento.
Asimismo, se reconoció la participación activa de autoridades comunales y del comité local, así como el apoyo de la presidenta honoraria del DIF, Andrea Rodríguez, en la consolidación de estas acciones. La estrategia también contempla la puesta en marcha de equipamiento productivo, incluyendo un apiario y máquinas de coser, como herramientas concretas para fomentar la autonomía económica de las mujeres.
La firma del convenio reunió a autoridades municipales, representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y habitantes locales, quienes se suman a esta iniciativa de fortalecimiento de derechos humanos impulsada por el Ayuntamiento de Pátzcuaro.
Un modelo con mirada humana que merece expandirse
Este proyecto demuestra una visión profunda y empática del gobierno de Julio Arreola, que va más allá de la asistencia para generar verdadera dignificación y empoderamiento comunitario. Al combinar atención integral, prevención, oportunidades económicas y participación local, Pátzcuaro demuestra que la transformación social vive en el territorio y en las personas.
Cuidar a las mujeres purépechas de Cuanajo no es solo un acto de justicia; es sembrar futuro, promover equidad y garantizar que cada acto de protección se traduzca en esperanza y desarrollo. Esta estrategia merece ser reconocida, replicada y celebrada como un avance concreto en derechos humanos y justicia social.