Uruapan resplandece con el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio

En el marco del Día Internacional de los Parques Nacionales, la Secretaría de Turismo resaltó a Barranca del Cupatitzio como uno de los tesoros más valiosos del estado. Este parque, ubicado en plena ciudad de Uruapan, es un refugio verde que combina belleza, historia y biodiversidad.

Historia y datos clave

Declaración histórica: Fue decretado como parque nacional el 2 de noviembre de 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas. Extensión total: Abarca entre 450 y 471.8 hectáreas, distribuidas entre un área recreativa (cerca de 20 ha) y una zona de conservación más extensa (aproximadamente 450 ha). División del territorio: Área de Río: de acceso público, con fuentes, cascadas y senderos bien definidos. Área de Montaña: zona más alejada, de gran valor ecológico y menor afluencia.

Naturaleza que cautiva

Aquí nace el río Cupatitzio, cuyo nombre en purépecha significa “río que canta”. Brota desde un manantial conocido como “La Rodilla del Diablo”, una poza profunda rodeada de leyenda. La vegetación es una mezcla exuberante de especies templadas y tropicales. Ideal para caminatas llenas de frescor, sonidos de aves y recorridos entre puentes de piedra.

Biodiversidad y protección ambiental

El parque alberga más de 400 especies de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Muchas de ellas son endémicas o están bajo alguna categoría de riesgo según la NOM‑059‑SEMARNAT. Su vegetación incluye pinos y encinos dominantes en áreas montañosas, mientras que la fauna requiere protección constante para preservar su importancia ecológica.

Un espacio para disfrutar y aprender

Atravesado por senderos empedrados, los visitantes pueden admirar fuentes con nombres poéticos (como Velo de Novia, Arcoiris o La Copa de Oro), y murales históricos como “Eréndira”. Su clima templado-húmedo, con temperaturas entre 18 °C y 20 °C, y lluvias abundantes en verano, crea un ambiente perfecto para relajarse y reconectarse con la naturaleza.

Celebración del Día Internacional de los Parques Nacionales

En esta fecha especial, la Secretaría de Turismo de Michoacán invitó a valorar y cuidar estos espacios, resaltando especialmente a Barranca del Cupatitzio como icono de identidad y pulmón verde de la región.

Símbolo de Uruapan y Michoacán

Este parque no solo es un atractivo para turistas, también representa un orgullo local: desde sus orígenes secretos hasta su diversidad ecológica. Es un recordatorio de lo que podemos conservar y difundir para las nuevas generaciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *