Julio Arreola llama a la unidad por el Lago de Pátzcuaro y los pueblos originarios

Pátzcuaro, Michoacán, 18 de septiembre de 2025.- El presidente municipal, Julio Arreola, participó en la Primera Mesa de Diálogo del Consejo Consultivo Intercultural de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, con un llamado a la dignidad, la justicia social y el cuidado del medio ambiente.

El encuentro reunió a autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de comunidades indígenas, academia, sociedad civil e iniciativa privada, con el propósito de construir un plan integral para preservar el Lago de Pátzcuaro y reconocer los derechos colectivos de los pueblos originarios.

“Hoy nos reúne la esperanza y el compromiso, la oportunidad concreta de traer reconocimiento y dignidad a los pueblos que son origen, identidad y riqueza de Michoacán y México. Con esta mesa de diálogo iniciamos lo que debió haberse hecho hace mucho tiempo”, expresó Arreola.

El edil recordó que el Consejo Consultivo surgió del acuerdo firmado el 11 de enero de 2025 por los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro, y que se articula con el Plan de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.

Durante la sesión, agradeció la presencia del titular del INAFED, Armando Quintero, así como de autoridades estatales y federales, e informó que los próximos pasos incluyen la rehabilitación de las plantas de tratamiento de Pátzcuaro y Janitzio, además de acciones para sanear las descargas hacia el lago.

“Estamos amalgamando un gran equipo que, junto con el apoyo de la presidenta de la República, permitirá restaurar nuestro tejido social, nuestro entorno y, sobre todo, nuestro emblemático Lago de Pátzcuaro. Pátzcuaro es tierra de cultura y oportunidades, y junto a ustedes somos el alma y corazón de Michoacán”, concluyó.


La conformación del Consejo Consultivo Intercultural representa un avance hacia la gestión integral del Lago de Pátzcuaro, combinando el enfoque ambiental con la participación de los pueblos originarios. La inclusión de distintos niveles de gobierno y sectores sociales refleja voluntad política, aunque el verdadero reto será transformar los acuerdos en acciones sostenibles y medibles, capaces de equilibrar el desarrollo regional con la conservación ambiental y cultural.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *