Pátzcuaro impulsa la campaña “Con gorrito no hay morrito” para prevenir el embarazo adolescente

Pátzcuaro, Michoacán, 24 de septiembre de 2025.- El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, encabezó el arranque de la campaña estatal “Con gorrito no hay morrito”, una estrategia orientada a la prevención del embarazo adolescente y al cuidado de la salud sexual de las y los jóvenes.

En su mensaje, Arreola subrayó la importancia de acercar este tipo de programas a la juventud, con el fin de reducir embarazos no planeados y prevenir enfermedades de transmisión sexual, factores que impactan directamente en el desarrollo académico y profesional de las nuevas generaciones.

“Queremos que las y los jóvenes de Pátzcuaro tengan la oportunidad de seguir preparándose, concluir sus estudios y construir un mejor futuro. Este tipo de campañas ayudan a que nuestros adolescentes tomen decisiones informadas y responsables para su bienestar”, expresó el edil.

El alcalde destacó que Pátzcuaro cuenta con una amplia población estudiantil y que fortalecer su educación y salud es clave para garantizar un municipio con futuro. Asimismo, agradeció la colaboración de la Secretaría de Salud, la Secretaría del Bienestar y el Instituto de la Juventud Michoacana, instancias que suman esfuerzos para fomentar una cultura de prevención.

Finalmente, Arreola hizo un llamado a las y los jóvenes a aprovechar las herramientas y conocimientos que brinda esta campaña:

“El día de mañana ustedes estarán dirigiendo instituciones, ocupando cargos públicos o emprendiendo sus propios negocios. Por eso necesitamos que estén preparados, con principios y con salud. En la medida en que se formen, Pátzcuaro tendrá un mejor futuro”.

Con acciones como esta, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la juventud y con la construcción de una sociedad más informada, responsable y con oportunidades de desarrollo.

El arranque de la campaña “Con gorrito no hay morrito” en Pátzcuaro refleja un esfuerzo por abordar una problemática de salud pública desde la prevención y la educación. La coordinación entre distintos niveles de gobierno fortalece la estrategia; sin embargo, el verdadero impacto dependerá de su continuidad y de la capacidad de llegar de manera efectiva a adolescentes y familias, fomentando una visión integral de la salud sexual y reproductiva.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *