Avanza el rescate del Río Guani: Julio Arreola consolida esfuerzos para la recuperación ambiental de Pátzcuaro

Pátzcuaro, Michoacán, 7 de octubre de 2025.– En seguimiento a uno de los proyectos ambientales más importantes del municipio, el presidente Julio Arreola encabezó ayer la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Ciudadano para la Restauración y Conservación del Río Guani, un espacio de coordinación que reúne a los tres órdenes de gobierno, instituciones ambientales y sociedad civil.

Durante la sesión, en la que participaron representantes de la CEAC, CONAGUA, SECMA y la Fundación Gonzalo Río Arronte, se presentaron los avances de los proyectos ejecutivos de saneamiento, así como el seguimiento a la gestión ambiental y financiera del Plan Integral del Río Guani.

“El saneamiento del Río Guani es un compromiso que asumimos con seriedad y con visión de futuro. Cada avance significa mejorar la calidad de vida de nuestra gente y preservar el patrimonio natural de nuestro municipio”, expresó el alcalde.

Entre las acciones más destacadas se encuentran la rehabilitación de las plantas de tratamiento de San Pedrito, Las Garzas y Janitzio, la construcción de un colector sanitario en La Pueblita, el proyecto del Parque Natural Pátzcuaro —que incluirá zonas ecológicas y de investigación—, y la creación del humedal del Río Guani, considerado fundamental para mejorar la calidad del agua del lago.

El presidente municipal informó que las plantas de San Pedrito y Las Garzas presentan ya un avance significativo, mientras que los proyectos de Las Trojes y el humedal del Río Guani se encuentran en etapa de gestión ante dependencias federales.

Al cierre de la reunión, Arreola reconoció la labor de los comités ciudadanos y de las instituciones participantes, enfatizando que “el rescate del Río Guani no solo es una obra ambiental, sino una inversión en el futuro de nuestras hijas e hijos”.


El avance del Plan Integral del Río Guani representa un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental en Pátzcuaro. Más allá de su dimensión técnica, este esfuerzo conjunto simboliza un cambio de conciencia colectiva: recuperar los ríos es también recuperar la identidad de los pueblos que crecieron a su orilla. Si se mantiene el ritmo de colaboración y gestión, el Río Guani puede convertirse en un ejemplo regional de restauración ecológica y corresponsabilidad social.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *