Julio Arreola impulsa la preservación de la Noche de Ánimas en la región lacustre

• Autoridades estatales y municipales reafirman su compromiso con las comunidades purépechas.
• Se entregaron apoyos para fortalecer las celebraciones tradicionales del Lago de Pátzcuaro.

Pátzcuaro, Michoacán, 24 de octubre de 2025.-
El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, participó en la entrega de recursos a comunidades de la región lacustre con motivo de la Noche de Ánimas 2025, en un acto encabezado por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El objetivo de esta iniciativa es preservar y fortalecer una de las tradiciones más emblemáticas de Michoacán y de México, apoyando directamente a los pueblos que mantienen viva la herencia cultural purépecha.

Durante su intervención, Arreola destacó la importancia de proteger la autenticidad de esta festividad:

“Esta celebración no es un producto de la mercadotecnia; es una tradición viva heredada de nuestros ancestros. Nuestro deber es mantenerla, dignificarla y seguirla promoviendo para que no se pierda”, expresó el alcalde.

El edil reconoció también el trabajo conjunto entre los gobiernos municipales, las autoridades comunales y el estado, subrayando el esfuerzo colectivo que permite una organización segura, ordenada y llena de sentido cultural.
Se espera que la Noche de Ánimas 2025 rompa récords de visitantes y genere una derrama económica significativa en beneficio de las familias locales.

En la ceremonia participaron representantes de los municipios de Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Salvador Escalante y diversas comunidades e islas del Lago de Pátzcuaro como Janitzio, Urandén, Yunuén, Cuanajo, Huecorio, Tupátaro y Ajuno, que son el corazón espiritual de esta festividad.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, destacó que el gobierno estatal ha duplicado los apoyos económicos a las comunidades y ha reforzado las acciones de recuperación ambiental e infraestructura en la cuenca.

“Trabajamos para que nuestras tradiciones sigan siendo un orgullo nacional. Michoacán es y seguirá siendo el alma de México”, señaló.

El evento concluyó con la entrega simbólica de cheques a las comunidades beneficiadas y un recorrido por la muestra artesanal y gastronómica instalada en el Centro Interactivo Vasco de Quiroga, espacio donde la cultura, la identidad y la unión regional se hicieron presentes.

En la opinión:
La entrega anticipada de apoyos a las comunidades es un paso clave para fortalecer la organización local y preservar la esencia de la Noche de Ánimas. Este tipo de acciones no solo impulsa la economía regional, sino que reafirma el valor del patrimonio cultural como motor de desarrollo sostenible para la región lacustre.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *