La CURP biométrica llega a México: cuándo será obligatoria y cómo tramitarla

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. — El Gobierno de México avanza en la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, un nuevo documento de identidad que integrará datos personales y biométricos de cada ciudadano, como huellas dactilares, fotografía, firma digital y escaneo del iris.
De acuerdo con el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CURP biométrica busca fortalecer la seguridad de la identidad, combatir el robo de datos personales y apoyar en la localización de personas desaparecidas.
¿Qué es la CURP biométrica y qué cambia?
Según el portal jurídico Justia México, la CURP biométrica mantendrá su estructura alfanumérica de 18 caracteres, pero ahora incluirá información biométrica única del ciudadano. Esta nueva versión será considerada un documento nacional de identificación obligatorio y tendrá validez para todos los trámites públicos y privados.
La iniciativa forma parte de una política nacional de identidad impulsada por la Agencia de Transformación Digital, que pretende centralizar los registros de identidad y unificar los documentos oficiales.
¿Cuándo será obligatoria?
El decreto que da vida a la CURP biométrica fue publicado el 16 de julio de 2025. De acuerdo con el DOF y medios como El País y El Financiero, la implementación será gradual.

Se prevé que el documento sea obligatorio a partir de febrero de 2026, aunque el trámite ya se encuentra disponible en fase piloto en algunos estados del país. Durante esta etapa, los ciudadanos podrán seguir utilizando su CURP tradicional, su credencial del INE o su pasaporte como identificación.
Dónde se puede tramitar
Actualmente, el trámite se realiza en módulos habilitados por el RENAPO y los registros civiles locales. Las primeras sedes están ubicadas en Veracruz, en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla y Coatzacoalcos, así como en oficinas de la Ciudad de México, informó El Financiero.
El gobierno federal ha anunciado la instalación de 145 módulos físicos en todo el país durante esta primera fase. Además, se prevé que en los próximos meses se habilite el trámite digital a través de la plataforma Llave MX, siempre que los ciudadanos otorguen su consentimiento para el uso de sus datos biométricos.
Requisitos para el trámite
Para tramitar la CURP biométrica, se deberá presentar:
Acta de nacimiento certificada. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte). Comprobante de domicilio reciente. CURP tradicional. Correo electrónico válido.
En el caso de menores de edad, será necesario acudir con los padres o tutores y acreditar el parentesco.
El trámite será gratuito, según confirmaron medios como N+ y Justia.
Sanciones y protección de datos
Una vez que la CURP biométrica entre plenamente en vigor, todas las instituciones públicas y privadas deberán aceptarla como identificación válida. Aquellas que se nieguen podrían enfrentar sanciones de hasta 2 millones de pesos, informó El País.
Sin embargo, diversas organizaciones civiles han expresado preocupación por el manejo de los datos biométricos, advirtiendo posibles riesgos de vigilancia y vulneraciones a la privacidad. Ante ello, el gobierno ha asegurado que el uso de la información será bajo consentimiento y conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
Una nueva era de identidad digital
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la CURP biométrica “será una herramienta clave para la búsqueda de personas desaparecidas y para mejorar los servicios públicos”.
Con este documento, México se suma a la tendencia internacional de identificación digital segura, aunque especialistas señalan que su éxito dependerá de las garantías de transparencia, protección de datos y acceso equitativo en todo el país.

