Pátzcuaro y Colombia se unen: Julio Arreola encabeza el hermanamiento con San Roque y Pueblorrico

El acuerdo impulsa cooperación cultural, educativa, turística y social entre ambos países.

Pátzcuaro, Michoacán, 23 de octubre de 2025.– En un hecho histórico para la diplomacia municipal, el pasado 21 de octubre, el presidente de Pátzcuaro, Julio Arreola, encabezó la firma del protocolo de hermanamiento con los municipios de San Roque y Pueblorrico, del departamento de Antioquia, Colombia, consolidando una alianza estratégica en materia cultural, educativa, turística y social.

Durante la ceremonia, Arreola subrayó que este vínculo no responde a una formalidad institucional, sino a “una profunda conexión de almas que se reconocen”.

“Firmamos esta intención porque la amistad verdadera es el motor más poderoso para el progreso. En un mundo que a veces parece fragmentado, nosotros elegimos la unión”, expresó el edil patzcuarense.

El acuerdo contempla intercambios académicos, artísticos y turísticos, así como la cooperación en innovación social, desarrollo rural, protección ambiental y promoción artesanal. Estos esfuerzos buscan fomentar proyectos productivos sostenibles y fortalecer el tejido cultural entre México y Colombia.

El acto contó con la presencia de los alcaldes Alejandro Villegas Cano, de San Roque; Cristian Zapata Ramírez, de Pueblorrico; el secretario de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez; y representantes de la Provincia Aguas y Bosques (México) y la Provincia de Cartama (Colombia), además de regidores, autoridades educativas y medios de comunicación.

Alejandro Villegas destacó que el hermanamiento “no es solo un documento, sino un compromiso real para compartir experiencias en educación, cultura y patrimonio”, mientras que Cristian Zapata señaló que “la cultura, la gastronomía y la calidez humana son puentes que nos hacen sentir en casa”.

Por su parte, el secretario de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez, resaltó el impacto económico y turístico de esta alianza:

“Los mexicanos son el tercer grupo de turistas internacionales que más visita Colombia. Queremos que Antioquia conozca Pátzcuaro, su historia y su magia. Este hermanamiento generará beneficios sociales y productivos para ambas comunidades.”

Finalmente, Arreola afirmó que Pátzcuaro continúa abriendo sus puertas al mundo, reafirmando su papel como tierra de cultura, oportunidades y cooperación:

“Este hermanamiento es un abrazo entre pueblos hermanos. Pátzcuaro reafirma su vocación de diálogo, paz y desarrollo.”


El hermanamiento entre Pátzcuaro y los municipios colombianos de San Roque y Pueblorrico representa un paso inteligente hacia la diplomacia cultural municipal y la internacionalización del turismo local.
Más allá del simbolismo, este acuerdo abre la posibilidad de intercambios educativos, inversiones turísticas y proyectos sostenibles que pueden beneficiar directamente a la economía patzcuarense, especialmente al sector hotelero y de servicios, que encuentra en estos lazos internacionales una oportunidad para diversificar su oferta y posicionar a Pátzcuaro como un destino de encuentro y cooperación latinoamericana.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *