Pátzcuaro vivió una Noche de Ánimas histórica: tradición, cultura y récord de visitantes

Más de un millón de personas disfrutaron de las celebraciones con saldo blanco y una derrama económica superior a los 530 millones de pesos.

Pátzcuaro, Michoacán, 3 de noviembre de 2025.– Con saldo blanco, cifras récord de visitantes y una intensa agenda cultural, Pátzcuaro cerró la Temporada de Noche de Ánimas 2025 reafirmando su lugar como el corazón espiritual y cultural de Michoacán.

El presidente municipal, Julio Arreola, destacó que las festividades concluyeron sin incidentes gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal, la Guardia Civil, la SEDENA, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y las áreas de Protección Civil estatal y municipal, que mantuvieron una vigilancia permanente en la región lacustre y comunidades aledañas.

Durante la temporada, Pátzcuaro registró más de un millón de visitantes y una derrama económica superior a los 530 millones de pesos, superando las cifras del año anterior. Miles de turistas nacionales e internacionales recorrieron el Centro Histórico, los altares, los panteones y los pueblos de la ribera del lago, donde la tradición purépecha se vivió con devoción y orgullo.

Las actividades iniciaron el 24 de octubre y se extendieron hasta el 2 de noviembre, con conciertos, presentaciones artísticas, danzas, teatro, proyecciones y el tradicional Tianguis Artesanal. Entre los eventos más destacados se encontraron el Festival de Altares “Uarhukua Jimbanari”, el Desfile “Camino al Cielo” con más de tres mil participantes, el Concierto Réquiem, el encendido de velas en los panteones y la inauguración del Altar Monumental Vasco de Quiroga.

“La Noche de Ánimas no es un producto de la mercadotecnia, sino una costumbre ancestral viva en el corazón de nuestro pueblo. Es un homenaje a Tata Vasco y a todos los que ya partieron, pero siguen presentes en nuestra memoria”, expresó el alcalde Arreola, quien reconoció la participación de las comunidades de Urandén, Janitzio, Tzurumútaro, Cuanajo y Ajuno por mantener viva la esencia de la tradición.

Además, más de ocho producciones audiovisuales nacionales e internacionales documentaron las celebraciones, consolidando a Pátzcuaro como uno de los destinos más fotografiados y filmados de México.

Con estas cifras y resultados, Pátzcuaro reafirma su posición como Patrimonio Cultural de Michoacán y orgullo nacional, donde la tradición, la fe y la cultura se entrelazan para mantener viva la memoria de los que ya partieron.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *